Bienvenido a Marco Antonio Abogado: Experto en Derecho Urbanístico

Marco Antonio Abogado, experto abogado urbanista, ofrece servicios especializados en derecho urbanístico y administrativo. Nuestro despacho de abogados expertos en urbanismo brinda soluciones profesionales a conflictos generados en el ámbito urbanístico y administrativo, atendiendo a particulares, entidades públicas y privadas, Ayuntamientos, Mancomunidades y Comunidades de Propietarios.

  Como abogados especialistas en urbanismo, contamos con amplia experiencia en:

01

Asesoramiento legal en materia urbanística

02

Licencias y autorizaciones administrativas 

03

Planteamiento y ordenación del territorio 

04

Gestión

urbanística

05

Disciplina urbanística  

06

Recursos y litigios urbanísticos  


Confíe en la experiencia de nuestros abogados urbanismo para resolver sus casos con eficacia y profesionalidad.


Contacte con Marco Antonio Abogado y obtenga la mejor asesoría en el ámbito urbanístico

Contacta con nosotros

Asesoría Profesional en Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo | Marco Antonio Abogado Urbanista

En Marco Antonio Abogado Urbanista, ofrecemos asesoría profesional especializada en Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo. Nuestro compromiso es brindar soluciones eficaces a los problemas legales de nuestros clientes, defendiendo sus derechos e intereses con experiencia y profesionalidad en materia de urbanismo. 

Servicios jurídicos de calidad en Madrid y en toda España: 


  • Derecho Administrativo.


  • Contencioso-Administrativo.


  • Asesoramiento legal para particulares y entidades públicas y privadas.


  • Resolución de conflictos en el ámbito administrativo.

Nuestros pilares fundamentales: 


  • Cercanía: Ofrecemos atención inmediata y personalizada, acompañando a nuestros clientes durante todo el proceso legal.


  • Honestidad: Proporcionamos información clara y transparente sobre la situación legal de cada caso, basándonos en la ley y nuestra experiencia profesional.


  • Eficiencia: Combinamos un exhaustivo conocimiento jurídico con una constante adaptación a los cambios normativos, sociales y tecnológicos.

En Marco Antonio Abogado Urbanista, nos caracterizamos por: 


  • Más de 25 años de experiencia en Derecho Administrativo.


  • Asesoramiento legal en materia urbanística para Ayuntamientos y Mancomunidades.


  • Formación continua y actualización en normativas legales.


  • Compromiso con la excelencia en la práctica jurídica.


Confianza abogado-cliente: 


  • Entendemos que nuestros clientes son personas con emociones, inquietudes y preocupaciones.


  • Por eso, nos esforzamos en construir una relación de confianza sólida, fundamental para resolver satisfactoriamente cada caso.


  • El urbanismo es complicado, pero tu abogado no tiene que serlo.

Planificación y gestión eficaz: 

 

  • Nuestra metodología de trabajo incluye una cuidadosa planificación y gestión de cada caso, garantizando resultados óptimos para nuestros clientes.


  • Si busca asesoría profesional en Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo en Madrid, confíe en Marco Antonio Abogado Urbanista.


 Cómo trabajamos en Marco Antonio Abogados

El trabajo de un abogado es buscar soluciones a los problemas del cliente, defendiendo siempre sus derechos e intereses. El buen abogado no solo debe conocer y analizar de forma exhaustiva las leyes vigentes, sino que además debe implicarse seriamente en la investigación de sus casos. Para conseguir estos objetivos en Marco Antonio Abogado nos apoyamos en tres pilares: cercanía, honestidad y eficiencia


Los clientes son, por encima de todo, personas, con sus emociones, sus sentimientos, sus miedos, sus inquietudes. Por eso, nuestra primera atención se caracteriza por ser cercana e inmediata. Creemos que esa es la mejor manera de tranquilizar a la persona y que perciba que está siendo acompañado por un profesional. Así será más fácil conseguir otra de las claves para el buen desarrollo de un asunto: la confianza abogado-cliente. El cliente debe sentirse acompañado por su abogado a lo largo de todo el proceso de búsqueda de soluciones a su problema. Para que esto suceda, el abogado debe gozar de la confianza del cliente. Sin esta cualidad, el problema del cliente no se resolverá de forma satisfactoria para éste.

En nuestra manera de trabajar destacamos, también, la honestidad. Debemos informar al cliente de cuál es su situación, de qué puede hacerse y qué no, en base a la ley y a la propia experiencia profesional. La honestidad es sinónimo de sinceridad, rectitud y transparencia. 


Otro de nuestras señas de identidad es la eficiencia que va ligada, siempre y en primer lugar, a un exhaustivo conocimiento jurídico, pero también a una adaptación y atención a los cambios normativos, sociales, tecnológicos... La planificación y la buena gestión forma parte, también, de nuestra forma de trabajar. 


Con ese compromiso de trabajo, desde Marco Antonio Abogado nos dirigimos a las personas particulares o a las entidades públicas o privadas que busquen soluciones profesionales a conflictos generados en el ámbito administrativo.


Nuestra especialidad es Derecho Urbanístico, Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Marco Antonio Ayuso


Abogado

Colegiado 62.668

  • Abogado en ejercicio desde el año 1998, con experiencia en diferentes despachos de abogados tanto como colaborador, como fundador. 


  • Licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares.


  • Master en Política Territorial y Urbanística de la Universidad Carlos III.


  • Cursando Master Universitario en Intervención de la Administración Publica en la Sociedad (UNED).


  • Es especialista en Derecho Administrativo. Urbanista. Asesor del Sector Público, empresas y particulares.

  • Asesor jurídico y letrado en diferentes Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. 


  • Participante como Experto-Formador en distintos cursos sobre temas jurídicos, así como de articulista y comentarista sobre jurisprudencia en el ámbito contencioso-administrativo. 


  • Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, Madrid (2011- 2019).


  • Desde 2019 es colaborador en Urbasanz, Estudio Jurídico, S.L. 

Últimas noticias

Por Marco Antonio Ayuso Sánchez 5 de noviembre de 2025
La división horizontal es el régimen jurídico que regula la propiedad de edificios divididos en pisos ➡️ locales y elementos independientes. Guía completa.
Por Marco Antonio Ayuso Sánchez 6 de octubre de 2025
Descubre cómo usar el visualizador urbanístico de Madrid para consultar planeamiento, clasificación de suelo y licencias ➡️ Herramienta para profesionales.
Por Marco Antonio Ayuso Sánchez 30 de julio de 2025
En el ejercicio profesional del derecho urbanístico, comprender el marco normativo que regula el suelo constituye una competencia fundamental e ineludible. La ley del suelo de España y su desarrollo autonómico a través de la ley del suelo comunidad de Madrid configuran el sistema jurídico sobre el que se sustenta toda la actividad urbanística y territorial de nuestro país. Como abogados especializados en urbanismo, debemos dominar esta compleja arquitectura normativa que establece los derechos y deberes de los propietarios del suelo, regula los procesos de transformación urbanística y define las competencias administrativas en materia territorial. La correcta interpretación y aplicación de estas normas resulta esencial para el asesoramiento jurídico especializado y la defensa efectiva de los intereses de nuestros clientes. El Marco Normativo Estatal: La Ley del Suelo de España La ley del suelo de España ha experimentado una evolución normativa constante desde la primera ley promulgada en 1956. El actual marco jurídico estatal se articula a través del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana . Consultar el texto completo de la Ley de Suelo estatal (BOE) Esta norma representa la culminación de un proceso de refundición normativa que integra dos instrumentos jurídicos fundamentales: la anterior Ley de Suelo (Real Decreto Legislativo 2/2008) y determinados preceptos de la Ley 8/2013, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. El objetivo principal de esta refundición fue "aclarar, regularizar y armonizar" la legislación estatal en materia de suelo. Principios Fundamentales de la Legislación Estatal La ley del suelo de España establece los principios rectores del ordenamiento urbanístico español: Desarrollo Territorial Sostenible: La norma consagra el principio de sostenibilidad como eje vertebrador de la política territorial, exigiendo la integración de consideraciones ambientales, sociales y económicas en los procesos de ordenación. Distribución Equitativa de Beneficios y Cargas: Se establece un sistema de equidistribución que garantiza que los beneficios derivados del planeamiento urbanístico se repartan de manera justa entre los propietarios afectados. Función Social de la Propiedad: La legislación configura el derecho de propiedad del suelo con una marcada función social, estableciendo deberes y cargas urbanísticas que deben cumplir los propietarios.
Por Marco Antonio Ayuso Sánchez 27 de junio de 2025
Rivas ha iniciado la revisión de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), herramienta clave para definir el modelo territorial del municipio. ➡️
Por Marco Antonio Ayuso Sánchez 18 de junio de 2025
1. Introducción El silencio administrativo constituye una de las figuras jurídicas más relevantes en el ámbito del derecho urbanístico , especialmente en lo que respecta a las licencias de obra. Esta institución surge como respuesta a la inactividad de la Administración Pública frente a las solicitudes presentadas por los ciudadanos , estableciendo consecuencias jurídicas ante la falta de resolución expresa dentro de los plazos legalmente establecidos. En el contexto de las licencias urbanísticas, el silencio administrativo adquiere especial relevancia debido a las importantes implicaciones económicas y jurídicas que conlleva la realización de obras y edificaciones 2. Qué es el silencio administrativo El silencio administrativo puede definirse como una técnica jurídica que establece los efectos de la falta de resolución expresa por parte de la Administración dentro del plazo máximo establecido para resolver y notificar. Su fundamento principal radica en la necesidad de proteger al ciudadano frente a la inactividad administrativa, evitando que la pasividad de la Administración pueda perjudicar sus derechos e intereses legítimos. En el ordenamiento jurídico español, el silencio administrativo se configura como una garantía para el administrado, estableciendo que, transcurrido el plazo máximo sin que se haya notificado resolución expresa, se producirán los efectos jurídicos que la ley determine , ya sean estimatorios (silencio administrativo positivo) o desestimatorios (silencio administrativo negativo).  Esta institución responde a principios constitucionales como el de seguridad jurídica y el derecho a una buena administración.
Por Marco Antonio Ayuso Sánchez 15 de mayo de 2025
Unas 1.200 viviendas en el Barrio de Valdemarín quedan en situación urbanística de “fuera de ordenación relativa”
Por Marco Antonio Ayuso Sánchez 9 de mayo de 2025
Diferencia entre terreno urbano y urbanizable La correcta clasificación del suelo es uno de los aspectos más importantes a considerar antes de realizar cualquier inversión inmobiliaria. Las diferencias entre terreno urbano y terreno urbanizable no son meros tecnicismos legales, sino que determinan el valor, las posibilidades de uso y las obligaciones fiscales asociadas a cada propiedad. En este artículo, analizaremos las características fundamentales de cada tipo de suelo, sus implicaciones legales y económicas, y las consideraciones que debes tener en cuenta si estás pensando en adquirir una propiedad. Terreno urbano: Características y ventajas Un terreno urbano es aquel que ya forma parte de la ciudad consolidada y cuenta con todos los servicios básicos de urbanización: Acceso rodado pavimentado Suministro de agua potable Red de saneamiento Suministro eléctrico Alumbrado público Estos terrenos se caracterizan por su inmediata edificabilidad, siempre que se cumplan las ordenanzas municipales establecidas por el ayuntamiento . Este es precisamente su mayor atractivo: la posibilidad de construir sin necesidad de desarrollar planes urbanísticos adicionales. Tipos de terrenos urbanos Dentro de la categoría de terrenos urbanos encontramos una distinción importante: Terreno urbano consolidado : Completamente integrado en la trama urbana, con todos los servicios operativos. Terreno urbano no consolidado : Requiere alguna actuación adicional de urbanización, como apertura de nuevas calles o refuerzo de infraestructuras. Los terrenos urbanos en venta suelen alcanzar precios más elevados precisamente por esta capacidad de aprovechamiento inmediato, lo que los convierte en opciones atractivas tanto para particulares como para promotores inmobiliarios.
pueden existir suelos sin normativa urbanistica madrid
23 de abril de 2025
Descubre si pueden existir suelos sin normativa urbanística aplicable, qué implicaciones legales tiene y en qué casos podría suceder. ➡️
Según datos del Observatorio del Alquiler y la Sociedad de Tasación, el 80% de las viviendas español
Por Marco Antonio Ayuso Sánchez 20 de agosto de 2024
Según datos del Observatorio del Alquiler y la Sociedad de Tasación, el 80% de las viviendas españolas presentan una calificación energética deficiente (E, F o G), muy por debajo de los estándares europeos. Este panorama exige una respuesta rápida para cumplir con las nuevas normativas que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia la neutralidad climática en 2050.
Mostrar más

 ¿Necesitas un procurador?

Colaboramos con Berlinches Procuradores, con la máxima profesionalidad y confianza.
91 912 63 36 - 650 530 717
info@berlinchesprocuradores.com

Contáctenos

 ¿Tiene alguna pregunta? Estamos aquí para ayudarle. Envíenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted. 

Contáctenos